top of page

Día Mundial del Cáncer de Tiroides

El Día Mundial del Cáncer de Tiroides se celebra el 24 de septiembre de cada año. El principal motivo de esta fecha es dar a conocer un poco más de esta enfermedad, que representa uno de los padecimientos más recurrentes en las mujeres y que requiere un diagnóstico oportuno para así evitar mayores complicaciones e inclusive la pérdida de vidas humanas.


¿Cómo ocurre el cáncer de tiroides?

El cáncer de tiroides es una anomalía bastante frecuente, sobre todo en las mujeres, y que se manifiesta por alteraciones en la glándula tiroides, donde aparecen nódulos o pequeños tumores, que, en la mayoría de los casos, resultan benignos.


Sin embargo, hay personas que pueden presentar abultamientos que pueden ser cancerígenos debido a que en su interior hay poca presencia de un líquido llamado coloide, que causa el endurecimiento de los nódulos, que luego se trasforman en adenomas y de no ser tratados a tiempo, pueden extenderse a otros tejidos y órganos del cuerpo.





La importancia de un diagnóstico y un tratamiento tempranos

En la actualidad, se puede ver con preocupación como la incidencia del cáncer de tiroides ha aumentado, siendo la población femenina la más afectada.

Se calcula que la mujer corre un riesgo tres veces mayor comparado a los hombres y esto está estrechamente vinculado a los cambios hormonales que sufre la mujer durante toda su vida.


De ahí la importancia de que las personas sean diagnosticadas a tiempo y en caso de presentar algún tipo de anomalía, ser debidamente tratadas para de esta forma evitar futuras complicaciones.


También puede ocurrir que, durante una revisión, el especialista encuentre los llamados nódulos tiroideos, los cuales no representan ningún peligro, siempre y cuando los mismos no sufran ningún tipo de variación o que la persona comience a manifestar síntomas como dolor, inflamación, problemas al tragar, ronquera permanente, etc.


Es importante tener en cuenta, que pueden existir algunos factores de riesgo como la edad del paciente, el sexo, exposición a las radiaciones, antecedentes familiares y algunos factores externos como son la mala alimentación, el cigarrillo, el alcohol, las drogas y el uso de ciertos fármacos.


La buena noticia para muchas mujeres y pacientes con esta enfermedad, es que la esperanza de vida con una detección temprana, es bastante alta. Con un diagnóstico preciso, seguido de un tratamiento y un control sistemático por parte del médico y los especialistas, pueden garantizar una vida sana y un futuro prometedor.


 

Comments


Haz tu aporte en la lucha contra el cáncer
Transferencia Bancaria:

Banco General

Asociación Nacional Contra el Cáncer

No. 03-01-01-022847-3 Cuenta corriente

¡Gracias por tu apoyo!

Tarjeta de crédito:
Donar con PayPal

Contacto:

 

E-mail:

ancecsecre@cwpanama.net

Teléfonos:

Clínica: 225-0766 / 225-4942

Administración: 225-4322 / 225-5366
 

Dirección:

 OBARRIO, calle 54, local 10.

(Vía España, entrando por el restaurante Minimax, recto la primera calle a mano derecha)

© 2020 by ANCEC. Proudly created for Carphic

bottom of page