ALERTA POR ALTAS TEMPERATURAS Y SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA EN VARIAS REGIONES DEL PAÍS
- gabrielwebancec
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura

La Asociación Nacional Contra el Cáncer (ANCEC), hace eco del aviso de vigilancia emitido por el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), vigente del 23 al 28 de abril de 2025, ante el incremento significativo de las temperaturas y la sensación térmica en distintas zonas del país, como parte del proceso de transición de la temporada seca a la lluviosa.
Las regiones con mayor intensidad térmica incluyen el centro y sur de la provincia de Veraguas, así como Los Santos, Herrera, Coclé, Panamá Oeste y Panamá. Para el resto del país, se espera una intensidad ligera a moderada.
Según el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA):
Las temperaturas máximas estarán entre 30 °C y 36 °C.
La humedad relativa oscilará entre 70% y 95%, lo que podría generar una sensación térmica de hasta 43 °C.
En el Pacífico panameño, las noches también serán cálidas, con mínimas entre 23 °C y 26 °C, alcanzando sensaciones térmicas de hasta 31 °C.
Estas condiciones, que podrían alcanzar niveles de “Precaución Extrema” y “Peligro”, elevan los riesgos de golpes de calor, deshidratación e insolación, especialmente en personas vulnerables como niños, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas o en tratamiento médico.
Como organización comprometida con la población panameña, especialmente de los pacientes oncológicos, la ANCEC recomienda:
Evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m.
Esta es la franja horaria de mayor radiación ultravioleta (UV), un factor de riesgo asociado a cáncer de piel y melanoma.
Usar protector solar con un factor mínimo de SPF 50, y reaplicarlo cada 2 horas, especialmente si hay sudoración excesiva.
Vestir ropa ligera, de colores claros y de manga larga, además de usar sombreros de ala ancha, sombrillas y gafas con protección UV.
Hidratarse constantemente, incluso sin tener sed. Se recomienda consumir entre 2 y 3 litros de agua al día y evitar bebidas azucaradas o con cafeína.
Mantener ambientes ventilados, utilizar abanicos o aire acondicionado, especialmente en hogares donde habiten personas convalecientes o en tratamiento oncológico.
Evitar actividades físicas intensas bajo el sol, en especial para personas inmunocomprometidas, en tratamiento de quimioterapia o radioterapia.
Monitorear signos de golpe de calor, tales como piel roja o seca, confusión, náuseas, dolor de cabeza o pérdida del conocimiento. Ante cualquier síntoma, acudir al centro de salud más cercano.
ANCEC reitera su llamado a la población a protegerse del sol y de las altas temperaturas, y a seguir las indicaciones de las autoridades de salud y meteorología.
Comments